top of page

Reseña de la novela "La historia sin fin", de Eva Mª Medina

ree

En La historia sin fin, Eva María Medina nos sumerge en el desmoronamiento de un hombre atrapado en una espiral de autodestrucción, donde la cotidianidad más vulgar se mezcla con las sombras de la adicción. Gerardo, su protagonista, intenta escapar de la asfixia de su vida familiar y laboral refugiándose en la bebida, pero cada vaso lo arrastra más hacia el abismo. Entre charlas triviales sobre fútbol y toros, noches perdidas en tabernas y amaneceres inciertos, Gerardo pierde el control de su propia vida. Elsa, su mujer, lucha por salvarlo, por aferrarse al hombre que amó, pero la batalla parece perdida desde el principio. 

 

Con una prosa intensa y descarnada, Medina nos ofrece una mirada brutal sobre las adicciones, las promesas rotas y el daño que uno puede infligirse a sí mismo y a los demás. 

La historia sin fin retrata el descenso de Gerardo a un lugar del que quizá no pueda regresar, donde la esperanza se desvanece trago a trago.

 

“Gerardo empieza su relato sentado a la mesa de su familia política sin beber, desesperado por beber, sentado como frente a un tribunal que más tarde será pelotón de fusilamiento.

Porque Gerardo es alcohólico, y lo juzgan y condenan por ser alcohólico. Y esos mismos que lo condenan no solo beben delante de él, sino que le refriegan el alcohol por la cara. Porque lo saborean, y le ponen una exagerada parsimonia y lentitud al hecho de beber, un hecho que en él es un torbellino, un hecho que en él es un volcán desaforado.

Escrita con maestría, sin vueltas y con una bellísima violencia, La historia sin fin narra el infierno más cruel que está adentro del infierno de ser alcohólico; un infierno que va más allá de la bebida y que es y siempre será la mirada de los otros.

Festejo esta novela y festejo a Eva María Medina. No se la pierdan.”

 

Pablo Ramos



Mi opinión:


Leer a Eva de nuevo y ver que su prosa, su manera de narrar, sigue siendo la misma que yo conocía, me ha supuesto una alegría y una satisfacción que no puedo reprimir. Tampoco quiero hacerlo, porque  su manera de contar, su estilo al relatarnos una historia, es una delicia para cualquier lector, sea avezado o no.


Cuando leí Relojes muertos, la primera novela de Eva María Medina, hace ya alrededor de diez años, me di cuenta de la sensibilidad de la autora, de cómo describía los sentimientos y pensamientos de un hombre atormentado que se enfrentaba a la rutinaria vida que todos llevamos tras un encierro del que quizá nunca deseó salir.


Me di cuenta, también, de su capacidad para hurgar por los entresijos de la mente humana, describiéndolos de una manera impecable para aquellos que nos adentráramos en lo que contaba.


Esta nueva novela suya es magistral. Sus ciento cuarenta y una páginas nos muestran el descenso de una persona al abismo más absoluto por culpa de las adicciones, esas que nos rodean y a todos nos acechan, ansiando que seamos presas de sus garras.


La historia sin fin relata ese descenso del que hablaba. Un hombre que lo tenía todo y, al final de su tortuoso camino, se encuentra sin nada, por culpa de su adicción al alcohol y a otros malos hábitos que lo acompañan sin remisión.

ree

En esta nueva novela, Eva María Medina vuelve a introducirnos en la mente de un hombre desesperado, que no es consciente de lo que tiene y de todo lo que puede perder. Y lo hace de una manera virtuosa, describiéndonos los pensamientos de Gerardo, el protagonista, sin que nos demos cuenta de ello. La autora nos regala un paseo por los recovecos de la mente del personaje, mostrándonos su ansiedad, sus dudas y la desazón que siente, desde la primera página hasta la última.


El ritmo es frenético en muchos momentos, pues los pensamientos de Gerardo y sus ansiosos deseos por unas gotas de alcohol nos hacen seguirlo por rutas desesperadas en la búsqueda de algún antro donde poder satisfacer su adicción. Y eso lo consigue nuestra autora con su prosa descarnada, con su estilo profundo e intenso, donde las emociones se nos muestran a los lectores tal y como son, sin ambages ni estridencias innecesarias. Sólo la verdad, tal y como es, con los pensamientos ávidos y equivocados del protagonista; haciéndonos ver lo que él siente, transportándonos al mismo abismo al que se dirige.


ree

Cada párrafo escrito por Eva María en esta novela, cada frase, cada palabra, nos llevan a entender el bucle en el que se encuentra el personaje; una autodestrucción de la que no es consciente, donde todo su mundo salta por los aires, provocando que su caída cada vez sea más profunda.

Con su conocimiento de la conducta humana, la autora nos sumerge en una batalla en la que el comportamiento lucha contra sí mismo, donde el daño que el ser humano puede ocasionarse es invisible sólo para él mismo; mientras los demás lo observamos desde fuera con claridad, preguntándonos cómo es posible que esa persona no sea consciente de lo que está pasando. 

En definitiva, La historia sin fin, de Eva María Medina, nos muestra el lado más cruel de las adicciones, del alcoholismo en este caso; con su maravillosa manera de narrar, con su prosa desgarradora y bella al mismo tiempo; mostrándonos la conducta del ser humano sin tapujos ni hipocresías, sólo con la cruda realidad.




ree

Eva María Medina Moreno. Escritora española (Madrid, 1971). Licenciada en Filología inglesa y diplomada en Profesorado de Educación General Básica, por la Universidad Complutense de Madrid. Con el título del Ciclo Superior en Inglés de la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid, y The Certificate of Proficiency in English, por la Universidad de Cambridge. Tras el Período de Docencia del Doctorado en Filología Inglesa de la UNED, investiga en el campo de la Literatura Inglesa del siglo XX y Contemporánea. Trabajo que compagina con la escritura de su primera novela.


Premiada en el I Certamen Literario Ciudad Galdós por su relato «Tan frágil como una hormiga seca» (Editorial Iniciativa Bilenio S.L. 2010). Seleccionada en el V Premio Orola, en cuya antología se incluyó su cuento «Mi bodega» (Ediciones Orola S.L. 2011). También han publicado sus relatos en revistas literarias de España, Hispanoamérica, Estados Unidos y Canadá, como Letralia, Cinosargo, Otro Lunes, Almiar, Groenlandia, Narrativas, Solaluna o Proyecto Sherezade. La revista de creación literaria La Ira de Morfeo ha hecho un número especial con algunos de sus cuentos.



¡SÍGUEME! 

  • Bluesky
  • Podcast
  • YouTube
  • Instagram
  • THreads
  • Facebook
  • X
  • LinkedIn
  • GoodReads

© 2025 Enrique Eloy de Nicolás Cabrero

bottom of page